No me siento extranjero en ningún lugar
No me siento extranjero en ningún lugar. Esta podría ser la frase que mejor define mi posición en la vida y en la
música. Por eso, en esta página web vais a encontrar todo un variado de estilos musicales e interpretativos que,
bajo el logo común de El Guitarrista Virtual, se divide a su vez en 3 bloques.
El primero, El Guitarrista Virtual (EGV) propiamente dicho, recoge
todas aquellas interpretaciones como guitarrista en bandas a las que
pertenecí con orgullo, o colaboraciones puntuales con grupos o músicos
que me lo pidieron y de las cuales me siento igualmente satisfecho,
aparte de definirme como instrumentista y reflejar la pasión personal
que ha guiado mi vida desde que me conozco y que he antepuesto a
tantas cosas.
El segundo, Proscritos, son mis canciones. Cronológicamente después
del período anterior, son más de 100 temas compuestos por mí, en su
mayoría a lo largo de los últimos 15 años, que dejan entrever todo tipo
de vivencias y emociones, conformando un autorretrato de la más alta fiabilidad. Uno siempre es lo que compone y
compone siempre lo que es. Proscritos... ¿por qué?. Es el nombre de la banda de mi adorado héroe de la infancia,
Guillermo Brown, niño inglés de 11 años, líder nato, anarquista visceral y romántico incurable, cuyos libros de
aventuras, enormemente críticos con la conservadora sociedad británica de la primera parte del siglo XX, devoraba
hasta caerme de sueño. Así se llama este proyecto, que encabeza los 7 discos (uno de ellos doble) en los que están
enlatados mis temas. Que los disfrutéis.
El tercero, El Factor Humano (EFH), es el de los contenidos más personales, desde la música de mi padre y mi
familia paterna incluida en "Darth Vader", cuya influencia en mi pasión por la música es enorme, pasando por el
cuelgue emocional y mítico con Dénia y la Marina Alta reflejado en "Deniatas Indómitos" (la mayoría de mis temas
están compuestos, trabajados y arreglados allí), hasta aquellas aficiones literarias, musicales, inclinaciones éticas y
estéticas, y cosas de la vida en general recogidas en "Alter Ego". Este tercer bloque, EFH, está todavía en
construcción pero llegará.
Todo esto viene a cuento del "miedo a publicar", concepto filosófico y psicoanalítico más real de lo que parece, por
el cual uno tarda en decir las cosas pero cuando empieza no para. De ahí que, todo lo que se escucha, se ve o se
intuye en este rincón de mi intimidad mostrada es, sencillamente, yo.
Las diversas tendencias musicales que se detectan en la web son producto de una ecléctica formación musical que
abarca el rock, el blues y el pop, pero también la música francesa, italiana, brasileña y latinoamericana en general, y
cualquier manifestación de la música popular -sensibilidad que debo a mi padre-, así como el jazz, el folk y la
canción de autor, y sobre todo, y fundamentalmente (gracias, viejo) la música clásica. Todo esto hace que muchas
de las piezas propias que escucharéis, tanto las melodías como las armonías, tengan un regusto a banda sonora de
películas y, por qué no, a spot publicitario, ya que, en el fondo, es la música descriptiva la que mejor expresa los
estados de ánimo, y a la que profesionalmente me hubiera gustado dedicarme.
Tengo que agradecer sinceramente, y no es un tópico, las colaboraciones de amigos, colegas, e individuos de
diverso pelaje que me han ayudado en todas las fases del proyecto, desde la más dura y desagradecida que es
digitalizar todo el material que tenia en cintas de cassette, básicamente para El Guitarrista Virtual, pasando por el
asesoramiento contínuo en asuntos digitales y resolución de problemas informáticos varios, hasta el autor o mejor,
autores de este invento llamado sitio web. Todos se han ganado a pulso el título de "Productores Ejecutivos".
Ahí van: Narciso Medina -incombustible-, Francisco J. Galán Castelló (aka TOMATE) -una toma de tierra-, David
-mi hijo-, Pepe Mascarell -con quién grabé los temas orquestales de Proscritos y a quién debo lo que sé de
informática-, Vicent Adrià -puso los cimientos iniciales al asunto (dominios, servidores, aplicaciones)-, y Manolo
Rock, diseñador final de la página web y de cuyo libro, "Yo, M. Rock en la valencia subterránea 1980 - 2000", he
obtenido mucha de la información que aparece en EGV.
También a Juan Pérez Vic, y a toda la peña que me ha remitido fotos,
enlaces y cualquier tipo de datos que han contribuido a redondear el
proyecto.
Y desde luego, mi mujer, Vito, que ha sabido comprender que a todos
nos gusta que la diosa Fortuna nos dirija su alada sonrisa.
Este es un sitio abierto. En consecuencia, sería de agradecer todo tipo
de opiniones, comentarios, aportaciones, consultas y lo que os
apetezca sobre el material expuesto, así como aclarar inexactitudes y
datos erróneos. Para ello he habilitado una cuenta de correo
electrónico diferente para cada bloque. En la sección Contacto las tienes disponibles.
Salud, paz y amor para toda la gente que quiera disfrutar la vida.